El Instituto Oftalmológico de Caldas S.A. cuenta con servicio de apoyo diagnóstico que permite complementar la atención integral del paciente, ofreciendo herramientas útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías oculares.

Es una prueba que mide el campo de visión de cada ojo, el cual se puede ver afectado por diversas patologías oculares como el Glaucoma, o a nivel intracraneal como secuelas de enfermedades vasculares cerebrales. Permite además hacer un seguimiento de condiciones crónicas para validar o modificar su tratamiento. En el IOC disponemos del equipo Humphrey 745i.

Es un examen que mide el grosor de la córnea central y periférica con fines diagnósticos (Queratocono, distrofias endoteliales), para la realización de cirugías (láser refractivo, colocación de anillos intraestromales), o con fines pronósticos como en el Glaucoma. Se realiza por medio de una sonda ultrasónica pequeña. (Paquímetro Mentor ophthasonic).

Es la medición de la longitud del globo ocular, con el fin de calcular el poder de un lente intraocular en cirugía de catarata. En nuestras instalaciones disponemos de un sistema óptico (Lenstar LS 900, Haag-Streit), y un sistema ultrasónico (OTI scan 3000), que utilizamos de acuerdo a cada caso.

Es un examen que determina la densidad y morfología de las células endoteliales de la córnea, con fines diagnósticos (distrofias endoteliales), o pronósticos en cirugía intraocular de cualquier tipo. (equipoTopcon SP 3000P).

Esta prueba determina la presencia o no de lesiones vasculares de la retina y la coroides (capa vascular del globo ocular). Se realiza inyectando un medio de contraste (fluoresceína) en una vena periférica y se fotografía el tránsito del medio de contraste en los vasos retinales y coroidales por medio de una cámara especializada.

Examen que permite generar mapas de análisis completo de la córnea, siendo un complemento para exámenes pre-quirúrgicos de cirugías laser refractivas (LASIK, LASEK, TRANSPRK, PRK).

Es una cámara rotatoria basada en imágenes de Scheimpflug que permiten mayor nitidez, y proporciona información detallada del segmento anterior del ojo. Se usa como topógrafo corneal describiendo mapas de la superficie anterior y posterior de la córnea.

Es una valoración de la retina, nervio óptico y órbita cuando existen medios opacos tales como opacidades corneales, hifemas, pupilas pequeñas, cataratas, hemorragia o inflamación en el vítreo.

Mediante este examen se obtienen imágenes seccionales de alta resolución que permiten diagnosticar lesiones en la estructura corneal, Además de permitir valorar diversas estructuras del segmento anterior del ojo como la conjuntiva y diagnosticar tumores de la superficie ocular, estimar la profundidad de opacidades corneales entre otros.

Mediante este examen se obtienen imágenes seccionales de alta resolución de la mácula que permiten identificar lesiones en esta estructura (por ejemplo, edema macular, agujero macular, membrana epirretinal).

Se realizan por medio de una sonda ultrasónica (onda acústica de alta frecuencia), y se indican para la valoración de la retina, nervio óptico y órbita cuando existen medios opacos tales como opacidades corneales, hifemas, pupilas pequeñas, cataratas, hemorragia o inflamación en el vítreo.

Es un examen ocular en el que se usa un tinte y una cámara especiales para examinar el flujo sanguíneo en la retina y la coroides, la duración total de la prueba no suele superar los 30 minutos. El resultado final es un mapa completo y detallado del sistema vascular del ojo.

Open chat
Escríbenos
Escríbenos